
El Dr. Bello, posee una destacada trayectoria como cirujano cardiovascular. Durante 23 años, hasta el pasado 2009, fue Presidente de la Junta Directiva del Hospital de Clínicas Caracas. Es riguroso deportista y experimentado divulgador de las ciencias médicas.
Desde 1970, cuando siendo aún residente de postgrado y le filmaron su primera operación de corazón abierto, hasta la fecha, ha participado en más de 20 documentales. Los más recientes son “En escena un corazón” y “Self” que está aún en producción.
Conversamos con el Dr. Alexis Bello acerca del sistema de salud en Venezuela.
-¿Cuáles son los principales problemas que actualmente condicionan al sector salud en Venezuela?
Existen muchos, pero quizás los más emblemáticos son:
1- La falta de alineación de los actores que intervienen en la prestación de servicios de salud: pacientes, instituciones hospitalarias, gobierno, financiadores, proveedores, gremios etc.
2- Las políticas populistas y efectistas
3- La falta de asignación de recursos en términos de % del PIB
4- La ausencia de una gerencia hospitalaria calificada y profesional
-¿Podrías señalar algunas recomendaciones acerca de cómo construir un sistema ‘sano’ de salud pública?
1- Gerencia profesional
2- Disminución de costos pero sin disminuir la calidad
3- Concertación entre los gremios, con el sector privado y con los financiadores
4- Políticas adecuadas de mantenimiento
5- Acreditación del personal profesional
6- Disponibilidad adecuada de recursos, tanto en montos como en tiempos
7- Acreditación internacional de los profesionales y de las instituciones
-Si tuvieses que seleccionar lo mejor de cada país, para conformar nuestro sistema de salud pública, ¿qué y de quiénes tomarías ejemplos?
Por supuesto, podemos incorporar componentes de cualquiera de los sistemas existentes o una combinación de ellos. En el contexto socialista tomaría algunas cosas de Francia, España, Canadá o Inglaterra. Otros de USA e incluso de sistemas más cercanos al nuestro como la Ley 100 ahora la 1200, de Colombia
-¿Cuáles son los puntos indispensables que se deben incluir en una agenda de salud pública para el próximo período presidencial?
1- La Ley de Salud
2- Descentralización de la gestión y de los servicios
3- Concertación entre todos los componentes del sistema
4- Instalación de una gerencia y un liderazgo profesional
5- Dotación y puesta en marcha de tecnología de punta
-Como exitoso gerente institucional en el sector privado de servicios de salud, ¿qué recomendaciones podrías compartir con otros especialistas del sector?
En la prestación de servicios privados, debemos aproximarnos a la gerencia de océano azul, para acabar con la dañina competencia y transformarla más en competitividad de “nichos” o el concepto de “focus factory”. Es indispensable consolidar las asociaciones estratégicas con proveedores de alta tecnología y lograr la acreditación con la Joint Comission International, Medicina SIX SIGMA, Digitalización total.
-Tu carrera profesional es una interesante integración entre la práctica clínica, la gerencia institucional y la divulgación médica.
¿Cómo lo estás logrando?
Trabajo, estudio, dedicación pero sobre todo perseverancia. Esta última es omnipotente.
-¿Cuál es el punto focal del nuevo documental que estás trabajando junto con Laura Furcic, ‘SELF’?
Una revisión completa del Proyecto Genoma Humano y de sus implicaciones éticas, morales y sociales.
-¿Contemplarías la posibilidad de aceptar un cargo público en el sector salud ?
No ya que el escaso tiempo libre debo dedicárselo a mi especialidad: cirugía cardiovascular.
-¿Alguna recomendación para los jóvenes graduandos en el campo de la medicina?
Mucha dedicación, preparación intelectual pero también física, soñar y, de nuevo, perseverancia.
-¿Qué mensaje le darías a quienes han emigrado para ejercer su profesión fuera de Venezuela?
Extrapolar los principios y valores fundamentales y no olvidar jamás a nuestra patria.
-¿Qué pregunta que no te haya formulado, te hubiese gustado responder ?
La base de todo, debe ser tener principios y valores no negociables, enmarcados en el amor por la familia.
1 comentario:
Lástima que no pueda comprometerse, podría haber sido Ministro de salud. Pero puede recomendar a alguien.
Publicar un comentario