miércoles, 21 de diciembre de 2011

DESPEDIDA Y BIENVENIDA




“Había una vez un país que tenía después.

Sobre él habían caído muchas penurias. Tantas que no existía paz, lo azotaba la guerra interna , se había arrasado con sus tesoros , sus instituciones, sus empresas, sus recursos, pero sobre todo habían manipulado a sus gentes, colocándolas cual enemigos, prestos a tumbar a quienes estuviesen cerca.

Lo que no pudieron borrar fue su futuro.

Entre las esquinas empezaron a surgir destellos de esperanza, un manojo de posibilidades se fue abriendo y, capeando temporales, se logró instalar un nuevo equipo de trabajo y entre todos alcanzaron a formar un fuerte muro de contención que detuvo al pasado y le dio paso seguro al después”



Estas últimas semanas de año están llenas de sentimientos contradictorios.

Es difícil evitar los exámenes de conciencia y los listados de buenos propósitos. Tampoco escurrirse de las luces y los adornos. Por más cursi que se conviertan nuestras casas, hay que bajar la guardia y disfrutar de estas semanitas de taima para ponerle lupa a lo que dejamos y sobre todo lo que nos viene.

Igualmente es sano realizar el ejercicio del 28 de diciembre, cuando jugamos a Los Inocentes y dejamos que nuestra imaginación explore inusitadas situaciones.

¿Quién nos hubiese dicho el año pasado para estas fechas, que la salud de Esteban bailaría sobre un tusero? ¿Que tendríamos pre candidatos para seleccionar al mejor que le hará frente? ¿Que lo elegiríamos en fechas anticipadas?, en fin, ¿que se despejaría el horizonte del futuro de Venezuela?

Muchas veces el azar funciona para bien, pero eso no significa que le dejemos todo en sus manos.

A pesar del dicho “guerra avisada no mata soldado”, ¡tenemos tantos frentes que nuestra fragilidad es enorme!
Como dicen los brujos contemporáneos, maestros de la auto-ayuda, todo empieza por la cabeza, por lo psicológico. Recomiendan que debemos hacer el esfuerzo y pensar positivamente sobre la posibilidad de vencer .

Cambiar la actitud es un primer pasito, casi en punta de pié, los que siguen han de ser fuertes y proactivos.

El primero de enero hay que levantar cabeza, y volver a hincar la lucha para recuperar la confianza, para anunciar lo posible y definir como lo lograremos.

Al pre candidato de la Unidad, que gane en febrero le corresponderá consolidar un equipo, acordar objetivos, establecer alianzas que promuevan iniciativas para recuperar nuestra institucionalidad.

Es al equipo a quien nos toca fortalecer, todos podemos contribuir, cada uno empujando desde su lugar y sus posibilidades.
Estimo que 2012 será un año de dar, de votar , de hacer, de construir .

Tener un buen equipo de gobierno no se logra como hace Google, solo poniendo en la barra de buscadores “Let it snow”, es un pelo más difícil que eso.

Hemos perdido la práctica, pero no hemos perdido la fe.

martes, 13 de diciembre de 2011

Arturo Herrera, un mural en el Museo de Fort Lauderdale, Florida



Fort Lauderdale es una pequeña ciudad que posee un hermoso malecón, un aeropuerto y varios museos.

Este año el edificio sede del Museo de Arte está cumpliendo 25 años y, para celebrarlo, crearon un proyecto de realización de pinturas murales en sus paredes exteriores.

El prestigio del Museo de Arte de Fort Lauderdale lo marca sus criterios programáticos, la colección y la participación que ofrece tanto a su comunidad local como a la ocasional.

Sobre las altas paredes blancas de la construcción modernista, diseñada por Edward Larrabee Barnes, cuatro artistas iniciaron la primera parte de este programa expositivo.

Jen Stark, Roberto Behar, Rosario Marquard y Arturo Herrera crearon obras que se mantendrán expuestas durante dos años. Después de esa fecha serán reemplazas por otras tres más.

Imagino que la selección no fue un proceso sencillo y el reto, una oportunidad muy apetecible para los creadores.

Como lo señala Irvin M. Lippman, Director Ejecutivo del museo: “El corazón de este proyecto es cívico. Creemos que el arte debe formar parte de nuestra comunidad, de nuestra conciencia y de nuestras conversaciones diarias. Nosotros necesitamos el arte y su facultad para inspirarnos, para revitalizar nuestros días o, al menos, para hacer que nazca una sonrisa en nuestros labios. Estos tres maravillosos proyectos logran eso y más. Durante los pasados meses, a medida que las pinturas murales avanzaban con ímpetu, yo estaba sorprendido por la fuerza y la belleza de “Band”, la obra de Arturo Herrera, por la escala y lo ambicioso de “Acid Free” de Jen Stark y la cuidada elegancia de “Watching the Wheels Go Round and Round” de Roberto Behar y Rosario Marquardt”.

El efecto propuesto fue alcanzado, ahora el edificio pregona por sus cuatro costados la importancia del arte y su impacto en la vida urbana.

Verlos desarrollarse, ir abrazando poco a poco esta edificación, llenó de vida el entorno y despertó el interés de quienes por allí circulaban. La experiencia y el impacto de estas obras fue un proceso ‘in crescendo’.

De los tres murales comentaré el de Arturo Herrera.



Herrera nació en Venezuela en 1959, estudió en Tulsa, Oklahoma su licenciatura en artes, su post grado en la Universidad de Chicago, Illinois y desde 2003 está residenciado en Berlin. Su lista de becas y distinciones es extensa, al igual que la de sus exposiciones individuales instaladas en los principales museos del mundo.

“El diálogo entre lo racional y la narración abstracta que emerge de los collages, conforma una parte esencial de mi trabajo”, define Herrera en una entrevista con Stephanie Smith en ocasión de su reciente obra “Les Noces “, una instalación exhibida en el Smart Museum of Art de la Universidad de Chicago.

El mural “Band” (aprox. 13 mts cuadrados) instalado en la Terraza Perck del museo, es una propuesta que se vincula con sus trabajos originarios, los papeles rasgados y los collages. El rigor de la abstracción se dinamiza por la armonía del ensamblaje en una composición dancística.

Arturo Herrera supera los límites estrictos de las formas proveyéndolas de vida y movimiento. Las trabaja con colores puros, el rojo y el azul que se entrecruzan sobre el blanco originario del muro que los aloja. Los bordes se acoplan en patrones que expresan libertad .

¿Por qué nuestros museos no han podido mostrar su obra en una exposición antológica como se merece su trayectoria? .
En Caracas solo ha expuesto en la TAC y con Odalys. Fueron dos muestras. Eso exactamente, dos muestras. Dignas pero, por obvias razones de espacio y recurso, parciales.

¿Cuánto aprenderían de él, de su formación, de su proceso de desarrollo como artista, de sus búsquedas y sus encuentros, nuestros creadores visuales y el público en general?

Venezuela tuvo las estructuras, físicas, logísticas y profesionales para lograrlo.

Hoy, para conocer creaciones de nuestros compatriotas, hay que ir al exterior, porque en casa ya no se pueden alojar. Las autoridades del gobierno arrasaron con nuestros recursos museísticos.

PS: Si desean acercarse a la obra de Arturo Herrera les recomiendo este link realizado en ocasión de la exhibición de “Les Noces” en Americas Society:
http://latinartjournal.com/arturo-herrera-gabriela-rangel-video/

miércoles, 7 de diciembre de 2011

SEIS CONTRA UNO

Cuando se está frente al proceso decisivo que marcará el destino de Venezuela y, por supuesto, la vida y el bienestar no solo de sus millones de habitantes actuales, sino de todos lo que aun no han nacido.

Cuando se trata de tomar la decisión de elegir en cuáles manos y en cuál cabeza colocaremos una de las mayores responsabilidades en la conducción de nuestro país.

Cuando el contrincante se extralimita en la fuerza y abusa del poder.

Cuando tenemos la oportunidad de construir y fortalecer un frente único contra la dictadura.

Cuando se quiere rescatar y defender la práctica democrática del intercambio de ideas, la aceptación del contrario y el respeto a la dignidad humana.

Cuando se está consciente que lo que se avecina es una batalla delicada, compleja y de largo aliento.

Es cuando debemos ser sumamente cuidadosos para que el proceso sea efectivo y nos conduzca a la victoria.

El reto actual es fortalecer la presencia y profundizar el impacto comunicacional de los seis candidatos que representan a la UNIDAD que se opone a la Dictadura.

En este caso el rebote de comentarios y observaciones acerca de ellos, debe orientarse hacia la consolidación y el fortalecimiento del equipo que se prepara de manera responsable a liderar el cambio.

El enemigo no es quien está en el podio de al lado, es quien está al frente, en la silla presidencial.

A los seis pre candidatos se les pide trabajar arduamente para restaurar las bases de justicia, productividad, seguridad y bienestar en el país.

Uno de ellos estará en la Presidencia de Venezuela y llevará el estandarte del liderazgo pero, lo más importante, es que se mantenga el equipo unido trabajando todos con igual fuerza en un concierto interactivo aportando sus esfuerzos para remar todos hacia una misma dirección.

Después de haber realizado dos encuentros públicos (porque estimo que habrán habido otros en privado) entre los pre candidatos de la unidad aún quedan cosas que decir y a mayor exposición, habrá mayores posibilidades de diferencias.

Ninguno es perfecto, eso no es lo más importante. Lo que es importante es que quien salga elegido en las elecciones presidenciales de Venezuela el próximo 7/10/12, cuente con el apoyo y participación de los otros cinco aspirantes.

Porque el reto del futuro es del equipo, no de individualidades.

Para que los electores puedan profundizar en el conocimiento de las personalidades, fortalezas y debilidades, de cada uno de estos seis venezolanos, se necesitan más encuentros públicos que permitan un acercamiento a sus planeamientos de gobierno .

Estos encuentros no son para ornamentarlos con ataques ni zancadillas, burlas o cinismos. No se debe perforar con actitudes y comentarios superficiales, la posición que se está construyendo.

Estos ‘debates’ son para exponer y comparar planes, posiciones, estrategias de trabajo, con el objeto de compartirlas y retroalimentarlas. Se busca con ellos generar oportunidades para que el público conozca y se familiarice con sus prioridades.

Esperamos verlos más a menudo juntos, en encuentros perfilados por audiencias y por regiones, fuera de la tensión de un espectáculo televisivo, compartiendo en “exteriores”, sin escenografías, ni vestuarios. Sin maquillajes, sin poses, frases estudiadas o gestos ensayados.

Necesitamos que los temas sean abordados con sinceridad, sin demagogia o datos extrapolados, y que sobre todo que convoquen a la población joven a inscribirse y votar.

Ánimo hay tiempo y ganas de ganar. Hay coraje de sobra para asumir la lucha con valentía, tal como les va a tocar hacer durante los próximos cinco años.

martes, 6 de diciembre de 2011

ArtBasel/MiamiBeach




En su décimo aniversario esta importante convocatoria convierte a la ciudad en una galeria abierta

A unas semanas de haberse realizado la Feria del Libro de Miami, la ciudad se prepara para recibir lo que actualmente está considerado el gran momento internacional para las artes visuales contemporáneas.

Después de 10 años de celebración consecutiva, la Feria Art Basel en el ámbito de Miami, ha consolidado su impacto no solo local sino en el múltiple universo de las artes plásticas.

Gran número de instituciones, públicas y privadas, han montado una amplísima programación que incluye además de exposiciones en galerías y museos, otras ferias colaterales y eventos al aire libre, lo cual potencia el atractivo urbano para que el público participe, salga a la calle a visitar y a conocer las diversas expresiones de las artes plásticas.

Artistas, curadores, galeristas, coleccionistas, críticos, museólogos, todos ya están haciendo maletas para viajar a la capital cultural de Florida y quienes residen en la ciudad saben que no tendrán tiempo para descansar si quieren participar en la apretada agenda de eventos.

Todas las expresiones del arte se han vestido de gala con sus programaciones para acompañar este evento que ya se está llamando, para los ‘íntimos’, la temporada Art Basel.

Definitivamente el arte estará en todas partes. No solo en los museos, y las galerías, sino en los centros de convenciones, los hoteles, restaurantes, los parques, las salas de concierto y, porque no, en la calle.

En el espacio central de la Feria ArtBasel/MiamiBeach, se reunirán más de 260 galerías y 2.000 artistas. Además, el incontable número de instituciones y artistas que participarán en las otras ferias y eventos paralelos.

Aproximadamente, se llevarán a cabo más de 15 encuentros expositivos: Art Miami, Art Nova, Public Art, Art Kabinet, Art Positions, Art Video Nights, Art Magazines, Aqua 11, Art Now, Arts for a Better World, Design Miami, INK Miami Art Fair, NADA Art Fair Miami 2011, Pool Art Fair, Red Dot Art Fair, y la primera edición de BURST Project Art Fair en el Miami Art Deco Distric cuyo invitado especial es Carlos Cruz-Diez.

Burst Project Art Fair tiene un interesante componente que integra exposiciones, instalaciones en espacios abiertos, charlas y exposiciones en el recuperado espacio del Art Deco District. Organizada por los artistas Gabriela Sanchez-Vegas y Rudolf Kohn, incluye la inauguración de una instalación de Cruz-Diez en un espacio público y la puesta en funcionamiento de dos autobuses intervenidos con obras del maestro del color.

Diálogos públicos, organizados por Jorge Gutiérrez convocará cada día a debatir un tema diferente, los cuales abarcarán desde el coleccionismo privado y sus criterios para la selección de las obras, los artistas nuevos y los artista emergentes, las organizaciones de ferias y la naturaleza del color en la obra de Cruz -Diez.

Algunas de las galerías venezolanas ubicadas en Miami que estarán participando en esta gran movida urbana son: Oscar Ascanio con una colectiva de 10 artístas contemporáneos, Durban Segnini con Fernando de Szyszlo, Ascaso, Curator´s Voice Art Projects con obras de Susy Iglicki, y D’Museum con Angel Marcano.

Y como presencias individuales se destaca la de Magdalena Fernández que muestra en el Frost Art Museum y también con Henrique Faría en el recinto de la Feria Internacional de ArtBasel , y en la Masaya Fine Arts Gallery, a los artistas Rafael Barrios y Jorge Blanco.

La ciudad de Fort Lauderdale se incorporará por primera vez este año a esta gran fiesta y en su Museo de Arte se inaugurará un mural del venezolano Arturo Herrera .

Las manifestaciones son plurales e incluyen tanto a artistas consagrados como artistas emergentes.

Se espera gran presencia de coleccionistas donde los grupos brasileños están generando grandes expectativas porque su inversión en arte está siendo cada vez más fuerte.

Un año más Miami se convertirá, durante una semana, en el centro de convergencia más importante de América para las artes plásticas contemporáneas.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

EL EFECTO PÉNDULO



Los candidatos de la MUD tendrán que saber vender el equilibrio porque las reacciones pendulares les dificultarían el triunfo


El efecto péndulo puede considerarse como una fuerza que devuelve las cosas a su lugar original o como una fuerza que conduce a la instalación de situaciones totalmente opuestas a las originarias.

Es un tema tomado prestado de la física que ha sido aplicado a otras áreas, como las ciencias sociales o el deporte . En una revista de futbol, encontré una buena definición *: “Entendemos por efecto péndulo a todo cuerpo suspendido de un hilo sin peso, que realiza una oscilación de una posición extrema hasta volver a ella, pasando por la otra extrema”.

En las elecciones del '99 la mayoría rechazaba una serie de situaciones que habían minado la salud del país. Ante ello, el actual Presidente, en una manipulación pendular, las incorporó a su discurso de campaña prometiendo no un programa sino una esperanza construida sobre lo que sabía que la mayoría aspiraba y, tal cual vendedor de espejitos dorados, prometió sueños y entregó pesadillas .

En el confuso desespero de salir del pasado, los otros candidatos no supieron leer la situación para comunicarse con las bases. Y, quienes por él votaron, no analizaron su voto y cayeron en el efecto péndulo al apoyar las promesas del cambio esperado, enunciadas por un astuto vendedor .

Cuando los grupos son tomados por el movimiento pendular y actúan creyendo que la alternativa opuesta es la única que puede solucionar sus problemas, lo que alcanzan es generar otras condiciones también extremas y no soluciones equilibradas .

Las situaciones extremas pueden generan reacciones extremas contrarias. Si reconocemos que estamos viviendo una situación de polarización profunda y tomamos conciencia que se pueden manipular voluntades al ofrecerles situaciones opuestas a la actual, existe el riesgo de conducir al país de una situación caótica a otra igualmente crítica.

En la física, hay ciertas premisas del movimiento pendular que podríamos referirlas al ámbito de las ciencias sociales.

Por ejemplo:

-Para cambiar el plano de las oscilaciones se requeriría un componente de fuerza normal a dicho plano.
-La fuerza que hace mover al péndulo, no es constante, puede acelerarse o retardarse.
-El movimiento del péndulo es variado, todo dependerá del momento y de la fuerza aplicada.

Para superar el efecto péndulo es necesario tomar conciencia del peligro, aplicar ciertas herramientas y evitar el estancamiento.

Es importante reconocer cuál es la situación originaria, acoplarse a los cambios y generar otras alternativas que eviten la manipulación y alcancen el equilibrio.

El equilibrio es difícil, no es un punto único, es la sumatoria de muchos componentes. Se construye en un espacio, sobre una gama de posibilidades, consolidando zonas de convergencias.

Las fuerzas que hacen mover pendularmente a la sociedades no son constantes, se pueden alterar. Se pueden hacer cambiar de sentido.

En el caso del gobernante de Venezuela, quien ejerce el poder en extremo, los candidatos deberían evitar caer en esas intensidades pendulares y configurar sus propuestas, elaborar sus programas y sus discursos no a partir de oposiciones radicales sino de pronunciamientos equilibrados que compensen la polarización actual.

*Mundodeportivo.com

martes, 15 de noviembre de 2011

El debate del 14N en la UCAB





Si en algún período histórico le ha tocado a un Presidente de la Republica asumir responsabilidades muy complejas, retos extremadamente difíciles, es el que se iniciará dentro de un año.

Quien asuma la responsabilidad de mando para el próximo quinquenio deberá tener, además de la ponderación del líder, dotes de gran gerente, entrenado negociador, hábil político, acertado en las tomas de decisiones, avezado premonitor, gran intuitivo y sobre todo, honesto.

En fin, le estamos exigiendo mucho. Así que si no las tiene todas, se acompañará de un equipo que lo complemente.

En relación a las peleas a cuchillo entre los pre candidatos a la Presidencia de USA ante las elecciones primarias por el partido Republicano , un articulista del Nuevo Herald, Armando González, reseñó una cita del general Douglas Macarthur :“Las primarias son peor que la guerra. En la guerra peleamos contra el enemigo, en las primarias peleamos contra los amigos”.

Es fácil hacer la conexión con nuestra situación y el encuentro de anoche en el debate de los cinco pre candidatos de la MUD en la UCAB.

Diego Arria, Pablo Pérez, Henrique Capriles, Leopoldo Lopez y María Corina Machado celebraron en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello su primer encuentro público. Los candidatos que irán a elecciones Primarias para representar a la oposición al Presidente Hugo Chávez que pretende ser reelecto, intercambiaron de manera respetuosa , sus opiniones acerca de los principales problemas del país.

El Debate 14n, logró concentrar la atención del país. Las calles se vaciaron y los TL del Twitter se congestionaron.

A manera de ayuda memoria, reseño algunos, que seguramente por la rapidez de su aparición, han podido pasar inadvertidos y creo describen el evento.

@JavierMayorca: Arria sincero y coherente. Distinto. Machado buen diagnóstico poco proyecto. López, Capriles y Pérez similares en diagnóstico de la impunidad

@Haticos. Ya va, gente, si bien quedaron temas por fuera y fue más una presentación de precandidatos, el acto fue un primer asomo. Eso es ganancia.

@soniaguir: Que maravillosa es una Cadena Voluntaria Nacional. Y hay 5 razones!!!

@MilagrosSocorro: Deberíamos hacer un debate con los precandidatos que se retiraron. Sería una cátedra de cancha y argumentación.

@Anaelisaosorio: Los premajunches no concretan nada. Cuando proponen algo se trata de los programas bandera de la Revolución: vivienda y educación. (ministra del equipo de Chávez)

@saconsalvi: Chávez perdió el debate.

@amoleiro: Vendrán nuevos debates y muchas cosas se irán mejorando. Nadie debe perderse viendo el dedo cuando le señalan a la luna.

@GTAveledo: Algunos candidatos deben reconsiderar eslogans... No se dejen naricear por los del Marketing Político...

@NelsonRivera:¿Por qué llamar debate a lo que fue una vitrina de ideas? Se puede comparar, pero no hubo el choque necesario de visiones.

@cocap :La práctica de los debates no es frecuente entre nosotros. Vamos aprendiendo. Mejorar preguntas, abandonar consignas, más conceptos...

@rapinango: Hay que medir el impacto electoral del debate, si bien su significado político es positivo. Aprendamos de la primera experiencia.

No estamos decidiendo. Estamos escuchando y valorando cinco propuestas de gobierno sin estridencias entre ellas. Aún tenemos tiempo para estudiar y ellos para ajustar.

Los tiempos complejos requieren de enfoques amplios y acciones plurales. Ya los gobiernos no son de un solo líder, son de un equipo.

Quien gane, contará con el apoyo de un gran grupo que ya está engranando sus capacidades y cuya competencia garantizará el cumplimiento de los compromisos y la ejecución de los planes necesarios para la recuperación y reconstrucción de Venezuela.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Gestión Sociocultural en la USB




Un proyecto de especialización que se apresta a iniciar su segunda etapa

Las necesidades de integración de los enfoques y de reinserción laboral, han definido los planes y programas de estudio de cuarto nivel.

En Venezuela existen muchos ejemplos, uno de los más avanzados es la Especialización en Gestión Sociocultural de la USB. Una iniciativa surgida de dos instituciones, una académica, la USB, y otra fundacional corporativa, la Fundación Empresas Polar, incorporó sus primeros estudiantes en 2009 y recibirá una nueva cohorte en abril 2012.

La responsable de su conducción es la Prof. Eleonora Cróquer. Ella nos da detalles de este logro:

-¿Cuál es la propuesta que define a los estudios en Gestión Sociocultural?

-Un agente de la cultura debe especializarse profesionalmente para enfocar su trabajo de manera transversal, incorporando a sus acciones el capital cultural de los sujetos y colectivos humanos que atraviesan escenarios económicos, políticos y sociales concretos. Su hacer debe ser integrador, no disociador. Cultura y sociedad no son esferas independientes la una de la otra.

Partimos de una premisa básica: la cultura como recurso social, por ende, los proyectos culturales se asumen como capaces de motorizar procesos de desarrollo y bienestar social. Eso supone la creación de un marco interdisciplinario y la sistematización de conocimientos aplicados desde el campo de la Gerencia.

-¿Cómo se gestó este proyecto?

-La Especialización en Gestión Sociocultural de la USB mucho le debe a los cursos de Gerencia Cultural que durante más de una década organizara la Fundación Empresas Polar, y a otros programas semejantes que existen en diversos países de habla hispana. Nuestra Especialización pretende formar a un profesional que sea capaz de generar, motorizar o administrar proyectos culturales de impacto social, que sean creativos, pertinentes, productivos y adecuados al entorno en el cual se inscriban.

-¿Hacia donde apuntó el diseño curricular?

-Hubo todo un trabajo fundacional previo, con la participación de un grupo muy amplio de profesionales y académicos con diferentes experiencias. Luego se fueron sumando colegas quienes, desde diversas áreas, fortalecieron las categorías que conforman el marco diversificado de la Especialización: Patrimonio y Ambiente; Gestión de la Creatividad artística, literaria y artesanal; Medios y modos de la comunicación; Políticas públicas y Capital sociocultural. Algo importante fue la incorporación de los aportes de los estudiantes.

-¿Cómo se enlazan estos estudios con la situación actual del país y sus instituciones culturales?

-A veces tengo la sensación de que vivimos en un país de postguerra: la crisis económica brutal, la desesperanza, la violencia descontrolada, el deterioro de las instituciones, la falta de liderazgo, las mafias proliferantes, el desmembramiento familiar, comunitario, institucional, nacional que causan las migraciones desesperadas ("me voy, porque no aguanto más"). Pienso, entonces, que la cultura tiene un papel fundamental en ese escenario: es a través de la reconstitución del tejido simbólico de una sociedad, como se puede llegar a producir vínculos intersubjetivos más armónicos y responsables, generar posibilidades económicas de desarrollo comunitario y nacional con formas de intercambio y de producción beneficiosas para todos y con criterios políticos de convivencia e interacción. Es decir, cierto grado de "salud", en el mejor sentido del término: una vida vivida en nombre de la vida, y no de la autodestrucción.

-¿Cuál es el perfil de los primeros egresados?

-Los estudiantes vienen de estudios de pregrado diversos, desde Arquitectura hasta Danza. Muchos han estado en el campo profesional de la gestión pública; otros, en instituciones privadas o empresas. Y, finalmente, hay un grupo numeroso de profesionales independientes, estudiantes que quieren diseñar, desarrollar y/o evaluar proyectos socioculturales: acciones concretas en el entorno de su desempeño.

-¿Sobre qué temas versan sus proyectos de grado?

-Los temas a tratar son muy variados: una iniciativa que persigue la generación de un espacio de difusión y estímulo a la escritura creativa en el país; la elaboración de un documento que recoja la memoria visual de la USB; el diseño de una campaña de concientización acerca de la discapacidad, a ser aplicado en la Universidad Monte Ávila; el diseño de una campaña de protección de una comunidad de la costa frente al crecimiento desmedido y poco planificado del turismo en la región; el diseño de un espacio virtual para el desarrollo de prácticas de video arte, entre otros.

La heterogeneidad de ámbitos y de propósitos es importante. Creo que, en efecto, el desarrollo de este tipo de iniciativas puede ser favorable tanto para las comunidades específicas como para el país.

-¿Cuándo se iniciará el próximo Curso?

-Estamos en proceso de recepción de expedientes. Todo aquel que quiera cursar la Especialización debe entregar, antes de diciembre, los requisitos administrativos que se indican en la página web del programa, en el Edif. Básico I. 3er piso. Coordinación de Postgrado en Literatura de la USB (Sartenejas). En enero convocaremos al Taller de Inducción, que es la herramienta de ingreso al programa (este Taller es gratuito). Una vez cumplido este curso, en el trimestre abril-julio de 2012, ofreceremos las primeras tres asignaturas.

-¿Hacia dónde apunta el futuro de la Especialización en Gestión Sociocultural?

-Como sueño a largo plazo sería bueno que este programa fecundara la generación de otras redes que son básicas para el fortalecimiento del área: asociaciones, grupos de trabajo, centros de estudio. Asimismo, que algún día pueda desarrollar una opción de formación semipresencial, para profesionales de otras partes del país.

Agradecemos a la Fundación Empresas Polar el haber renovado su apoyo y estamos gestionando soportes importantes de parte de diferentes embajadas y corporaciones nacionales.

miércoles, 2 de noviembre de 2011



Fortalecida por la importante acogida del público al evento del año pasado, su organizadora, Guadalupe Gehrenbeck, asumió nuevamente el reto.

Del 4 al 13 de este mes, en el “II Venezuelans in NYC Festival”, artistas venezolanos presentarán exposiciones, conciertos, cine, lecturas dramatizadas y montajes teatrales.

Desde Manhattan hasta Brooklyn, creadores de diferentes generaciones, con mayor o menor tiempo trabajando en la ciudad, mostrarán sus trabajos en un abanico amplio de instituciones.

Producir este evento, ha necesitado un gran empuje, entusiasmo y sobre todo, mucho trabajo.

Eso lo explica Lupe Gehrenbeck.

- Lupe, eres una artista muy inquieta y ahora productora, ¿hasta dónde te propones llegar?¿Nuevas audiencias, nuevos artistas?

-No soy productora, pero sí artista hasta las últimas consecuencias. Y si eso implica ser productora, pues produzco lo que haga falta para llevar el barco a puerto. Y si en mi esfuerzo puedo arrastrar a otros artistas, ¡tantísimo mejor! Por supuesto el apetito por nuevas audiencias es una cosa que comparto con la mayoría de los artistas y justamente, me gusta compartirlo.

-¿Como ha ido cambiando la población de artistas venezolanos en Manhattan?

-Creo que la salud de una ciudad se puede medir en la cantidad de gente con disposición a ‘disfrazarse’, que habita en ella. También es impresionante que el 68% de su población pertenece a alguna minoría, desde los policías hasta los estudiantes pasando por los banqueros o los médicos, exhiben todo tipo de color de piel, lenguaje corporal, costumbres y preferencias. En NYC hay espacio para todos, público para todo, es una ciudad que te permite vivir tus fantasías. Una ciudad que agrupa a muchos que viven con la necesidad de expresarse. Son muchos los artistas que la escogen para vivir sus sueños, ejercer su oficio, saciar su curiosidad, intercambiar con otros y para dialogar con los distintos.

También es una ciudad que puede ser muy dura con quien no participa de la maquinaria del dinero, de manera que hay muchos artistas que terminan por verse obligados a salir de Manhattan, pero son muchos más los que llegan que los que se van. Yo me atrevería a decir que NYC, es la ciudad perfecta para cualquier artista, desde hace mucho tiempo y lo será aún por más. En eso no ha cambiado.

Pero si hablamos de artistas venezolanos, eso sí ha cambiado: ahora hay muchísimos más que hace 20 años.

-¿Hay un hilo conductor en la selección de los artistas participantes?

-El gentilicio. Se trata de artistas venezolanos. De aquí y de allá. De distintas disciplinas y tendencias pero que comparten una misma temperatura en la manera de querer, un trópico en la mirada, un entusiasmo en el habla. A todos se nos nota que venimos de Venezuela, vivamos donde vivamos, hace mucho o hace poco.

-Qué es lo más importante detrás de todo este esfuerzo, ¿mostrar a los de aquí o a los de allá?

-Ambos grupos tienen mucho que compartir y que mostrar. Unos más en contacto con las tendencias del mundo de afuera, otros más conectados con las verdades del mundo de adentro. Ambos son indispensables, si queremos hablar de Venezuela en NYC. En la programación puede verse lo variopinta que es la selección, va desde los famosos hasta los talentos más jóvenes.

El equipo que está detrás, los que lo hacen posible, lo explica todo: son gente de un empeño y nobleza de espíritu tales, que con nada o muy poco han logrado llevar este Festival a su segunda edición. Trabajar junto a María Fernanda Rodríguez, Marcos Purroy, Indira Leal y Alfonso Rey, más que hacer posible lo que pareciera imposible, ha sido comprometerse con el gesto creador de un país, desde lo mejor de nosotros mismos. He terminado por adorarlos.

-Háblanos de tu trabajo como artista en esta Segunda Edición del Festival Venezuelans in NYC.

-Mi experiencia haciendo mi teatro con actores del Actor Studio, (“BOLERO”, Jeneffa Soldatic, Sebastian Gálvez) por segunda vez, no la puedo comparar con nada que haya hecho antes. Ha representado un crecimiento enorme para mí, una exploración que pareciera ser infinita, de una riqueza alucinada. Me ha llenado de certezas y me ha brindado la posibilidad de sumergirme en las profundidades más insospechadas, justamente donde vive la poesía.

Por otra parte, dirigir otra obra mía a manos de actores estudiantes de la Lee Strasberg (“SALSA”, Maria Mercedes Galuppo y Bruce Beak), es un reencuentro invaluable con la mística más pura del oficio. Trabajar con actores capaces de memorizar 35 páginas de texto y toda una puesta, en apenas una semana, impresiona a cualquiera. Sobre todo si se trata de actores con talento y una disposición al trabajo que pareciera inagotable.

Y la curaduría que me ha permitido juntar a nueve artistas de extraordinario talento (“NOSTALGIA”, Anita Pantin, David Foote, Lucía Vera, María Schon, Mariana Martin Capriles, Marisela La Grave, Pilita García Esquivel, El Hase (Sergio Barrios), Valeria Cordero) me ha puesto en contacto con una honestidad y dignidad en el trabajo creador, de vehemencia innegociable, aleccionador, romántico, si se quiere. ¡Una belleza! además, me ha permitido retomar mi práctica académica de las artes visuales que hace mucho no ejercía y que me encanta. Gracias a la complicidad de One Art Space, galería a cargo de Elizabeth Villar y Dan Giella.

Y si hablamos de complicidades tendría que mencionar a Goya Food, Ron Santa Teresa y todos los teatros que están co-produciendo el festival: The Producer's Club, Roy Arias, Lee Strasberg, the Living Theatre, Instituto Cervantes, Centro Español, la Tea, Taller latinoamericano, entre unos cuantos otros.

Me siento profundamente feliz por todo eso. Realizada y agradecida, no se me borra la sonrisa con nada y no me canso, a pesar de que apenas me quedan horas para dormir.

Aplausos pues a Lupe y ¡si se puede!.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Los 100 años de la Biblioteca Pública de Nueva York



La visita a la sede de la Biblioteca Pública de Nueva York (New York Public Library), es un imperdible de la ciudad, especialmente en este año de su centenario .

Construida en 1911, sobre la calle 42 y la 5º Avda., exhibe la exposición “Celebrando los 100 años”.

La muestra ratifica la premisa de sus fundadores “todo conocimiento debe ser preservado”. En ella se exhiben desde documentos venerados , hasta materiales y objetos que reseñan la vida cotidiana de personajes anónimos.

“Si el diablo en persona escribió un libro, querríamos tenerlo en la biblioteca”, dijo una vez Edwin Hartfield Anderson, su Director entre 1913 y 1934.

La muestra es deslumbrante . Primero por su eclecticismo. No sigue un guión curatorial clásico . Su museología rompe los esquemas. No solo exhibe libros, manuscritos, plumas o fotos de escritores, sino también tiene un toque pop y muestra objetos como el bastón de Virginia Woolf o los peluches de la colección de cuentos de Winnie-the-Pooh.

Segundo, no es un resumen triunfalista de nuestra cultura. Se exhiben también piezas que identifican baches dolorosos de la historia compartida, la primera edición integrada de “ Mein Kampf “ y un traje de un miembro del Ku Klux Klan.

Su museografía juega con yuxtaposiciones y contrastes dramáticos buscando generar diálogos que atraviesen tiempos y lugares.

La exposición con el lema “descubre, conecta, inspírate”, está estructurada en ejes temáticos: Observación, Contemplación, Creatividad y Sociedad.

No es difícil imaginar las largas discusiones entre los investigadores, quienes bajo la Curaduría de Thomas Mellins, tuvieron que seleccionar un poco más de 250 artefactos entre decenas de millones de piezas.

De esta manera la BPNY ofrece al gran público, de manera gratuita, un tesoro de piezas únicas que reseñan la tradición de un coleccionismo conducido con criterio amplio e incluyente. Desde una selección de tabletas cuneiformes Sumerias(c.a. 2300 BC) , culminando con una selección de los 740.000 items de su galeria digital.

La exposición nos lleva de sorpresa en sorpresa. Desde el manuscrito del cuento “La Lotería en Babilonia” de J.L. Borges, bordado con sus minúsculas anotaciones al margen, a la Biblia de Gutemberg , la carta de C. Colon (1493) relatando su encuentro, los apuntes de E. Hemingway y el “Bhagavata Purana”, el “Inferno” del Dante, el maletín de Malcom X y el mechón de cabello que Mary Shelly –autora de la novela Frankenstein o el Moderno Prometeo– le envió a Thomas Jefferson.

De paso te deleitas con la letra de la popular canción “Lover Man”, manuscrita por su compositor y saxofonista John Coltrane y el libro más antiguo conocido de los impresos en el hemisferio ’Doctrina Breve’, de Juan de Zumárraga entre 1543 y 1544, en Tenochtitlán, hoy Ciudad de México.

Estas piezas incunables están colocadas al mismo nivel de importancia que los pines de la lucha por los derechos civiles y los decorados carnés de baile del siglo XIX.

En fin, y en principio, esta selección de obras, muestra y demuestra la importancia del trabajo institucional y la consolidación de los pilares de la cultura con su compromiso de brindar a los ciudadanos un alimento para su inteligencia, su creatividad y su conciencia histórica.

Es imposible no hacer la comparación con la actual situación de nuestro Instituto Autónomo Biblioteca Nacional.

Hace ya algunos años, Virginia Betancourt, quien la dirigió de 1974 al 1999, al ser entrevistada por A.M. Hernández para El Universal, denunció el cambio de uso al cual han sometido a la institución, desapareciendo no solo sus colecciones sino sus servicios.

Preguntó la periodista:

“-¿A qué se refiere ese cambio de uso?-Lo que quiero plantear es que todo esto forma parte de un proyecto mucho más complejo, y no creo que se trate solamente de destruir unos libros o quemarlos o convertirlos en pulpa de papel. Implica cambiar la naturaleza de la biblioteca pública, no solamente de la colección sino de su función.

-¿Por qué podría ocurrir?-Porque la biblioteca pública es la biblioteca detestada por todos los regímenes totalitarios o dictatoriales. En la Unión Soviética no había bibliotecas públicas, ni en Cuba, yo fui y no la había. La biblioteca pública es el único servicio público en el que durante muchas horas al día pueden encontrarse personas de distintas clases sociales, de distintas edades, de diferentes intereses bajo un mismo techo y aprender a convivir. Porque si vas a un hospital, están los enfermos; si vas a la iglesia, están los creyentes; si vas al cine, está la película. Mientras que una biblioteca pública es el sitio más abierto”.

Esta visita la BPNY, reforzó mi indignación por la irresponsabilidad, ineficacia y corruptela de los actuales líderes políticos, no solo por lo que nos han arrebatado sino por negarnos el acceso a las fuentes del conocimiento convirtiendo a todo el país en damnificados culturales.

http://www.youtube.com/watch?v=X4B9eXdlv8o



domingo, 23 de octubre de 2011

Alejandro Varderi, escritor

“Para Enrique y Graciela, estas anotaciones de una pasión compartida. Con el recuerdo de Alejandro. NY, Oct. 11”


 Con estas líneas Alejandro Varderi nos dedicó su nuevo libro, “Los vaivenes del lenguaje: Literatura en movimiento”*, que será presentado el 28 de este mes, en McNally Jackson, una de las pocas librerías que sobreviven en Nueva York.

 Alejandro, es un creador. Un intelectual que vive su venezolanidad, amalgamada a su saga catalana, sembrado en las páginas de Nueva York. Un educador, investigador y escritor incansable.

 Alejandro Varderi nació en Caracas, 1960. Fue parte del movimiento de escritores que crecieron en las dos últimas décadas del s. XX. Participó en el Taller de Antonia Palacios y fue miembro del equipo editor de La Gaveta.

Hoy tiene más de 20 años viviendo, enseñando y escribiendo en Manhattan. Es profesor titular de Estudios Hispánicos en The City University de New York y su lista de publicaciones es extensa y variada. Las más recientes son “Viaje de Vuelta” ( novela 2007) y “A New York State of Mind” (ensayo 2008).

 En “Los vaivenes del lenguaje: Literatura en movimiento”*, Alejandro Varderi se pasea por las obras de otros escritores cual viajero informado que describe sus encuentros, se sorprende ante los de los demás y los integra con la erudición del académico, sin perder la capacidad de asombro del inquieto narrador.

Son 36 ensayos, crónicas variadas publicadas en revistas especializadas o periódicos de España, Venezuela y Estados Unidos. Entre sus páginas se siente el peso de la territoriedad que se mece en sus cadencias como una plataforma intimista que, a pesar de los cambios, le permite trasladarse a las profundidades del sentimiento.

Su pensar es tan definitorio que aunque trate de esconderlo se le escapa y, como él, con su herencia de viajero, atraviesa continentes. Es fácil reconocer sus afectos, sus temores y sus banderas. El dolor de la partida, pero también el placer del re encuentro, del regreso, del reconocerse en la memoria.

Conversar con él, en su casa, una tarde de domingo, fue un privilegio. Alejandro comenta el cierre de las grandes casas de ventas de discos y sobre todo de las librerías.

 -Ya quedan pocas en esta ciudad. Hemos perdido la oportunidad de sorprendernos ante los tesoros expuestos sobre sus mesas o sobre sus estantes. No viviremos más esos maravillosos ratos deambulado por sus pasillos como si fuesen calles de ciudades imaginarias.

 - Antes -continúa- ibas a ver qué encontrabas. Ahora vas a los recursos de internet buscando algo un titulo, un autor en especial. Ya no sucede ese deambular creativo y amigable.

 - Añoro ese desfile de carátulas, de portadas, de tipografías, tamaños -concluye- hemos perdido, quizás más de lo que hemos ganado. Alejandro cuenta las tardes pasadas en casa de Antonia Palacios o revisando la biblioteca de Oswaldo Trejo.

- Recuerdo mis años de formación cuando iba a casa de mis maestros y compartía con ellos sus tesoros. Cuando, con gran generosidad sacaban sus libros y me los prestaban diciéndome cuál me podría ayudar o cuál me iba a gustar.

 Saboreando una mimosa estupendamente bien preparada, me pregunta Alejandro:

- ¿Sabes otra cosa que extraño profundamente ante la afluencia de tanta tecnología?, el que ya no hay bibliotecas en las casas, tampoco colecciones de discos. Te cuento que yo soy de los que aún uso mis cassettes. Antes, uno entraba en una casa y podía, viendo los libros y los discos, conocer una parte importante de la personalidad y los intereses de quien allí vivía. Ahora ya no. Solo ves un aparatito mínimo que tiene toda su música y otro un poco más grande, que tiene sus libros.

 - Soy de los que pienso aún en el libro como un objeto. ¡Se disfruta de tantas formas!. Se ve, se lee, se toca, se huele. No los cambio por toda la agilidad digital. Reconozco las ventajas de la tecnología, pero también sus limitaciones – afirma cerrando el tema .

 Alejandro Varderi es muy ordenado y disciplinado. Ha reconstruido su apartamento en un famoso conjunto al nor-oeste de Manhattan. Sin sucumbir a los encantos de las cocinas modernas, mantiene en uso su estufa original de los años 30.

Todos los días amanece trabajando con rigor. No se separa de su VAIO. Ante su pantalla pasa horas mientras escribe viendo al  Hudson .

 -¿Cuándo presentarás tu nuevo libro en Caracas?

 - Espero hacerlo pronto. Sé que va a ser muy fuerte este nuevo encuentro. Ya no estarán muchos de mis amigos queridos. Unos por que han muerto, María y William, otros porque se han mudado de país.

 Se queda en silencios por unos segundos y continúa:

- Pero me reconforta saber que compartiré con Patricia y Nicolás, Nella y Antonio, Yolanda, Federico, Mariela y Alfredo, y que podré conocer nuevos colegas. Porque es interesante el movimiento de nuevos talentos que está surgiendo en Venezuela.

 En fin, Alejandro deja percolar sus añoranzas:

 -Siento que las presencias, las ausencias y los recuerdos viajan con más rapidez que antes. Así como estamos perdiendo libros y discos, estamos perdiendo nuestros seres queridos.


 *”Los vaivenes del lenguaje: Literatura en movimiento” Ediciones Libertarias. Madrid. 2011. 236 páginas.

martes, 11 de octubre de 2011

LABERINTOS de Perán Erminy


A primera vista, la muestra LABERINTOS * pareciera ser una exposición de varios artistas.

En el recorrido por las salas se disfruta de un muestrario de diferentes estilos de la expresión plástica.

En un montaje distribuido por confluencias, sin títulos y sin fechas de creación, el espectador tienta a su memoria tratando de identificar a los autores con el riesgo de perderse en el laberinto del tiempo.

Sin embargo, el artista es uno, Perán Erminy. Y estas obras expuestas, realizadas a manera de anotaciones muy personales, han vivido en la intimidad de su casa, durante más de cinco décadas .

La muestra LABERINTOS, además de poseer un cierto toque de voyeurismo, está conformada por 90 obras de pequeño formato, de lenguaje dúctil y con gran dominio de la técnica. Al través de ellas podemos asomarnos a la obra de un artista que se da el gusto y el lujo, de pasearse en el plano bidimensional, sobre tela o papel, en una variada calistenia estilística, conviviendo con los más diferentes lenguajes plásticos, desde el informalista, el artista popular, el abstracto geométrico, el puntillista, el impresionista hasta el surrealista.

Y si queremos etiquetarlo en las corrientes contemporáneas, podríamos decir que Perán se muestra como un post moderno artista ‘apropiacionista’, con obras donde el Perán pintor plantea retos al Perán critico.

Perán Erminy es siempre parte de un público activo en todos los eventos artísticos y culturales. Su presencia es frecuente, solidaria y al mismo tiempo contestataria. Sus intensas y extensas intervenciones han sido y son una constante en los cineforos, seminarios, conferencias, especialmente en artes plásticas y cine.

Dicen algunos que para escribir sobre arte hay que haber vivido la ansiedad que se siente ante una tela en blanco y ante una página vacía.

Quizás por eso Perán ha sido fecundo dialogador e íntimo artista . Mientras promovía y batallaba, pintaba y escribía . Quizá fue ese pudor del crítico lo que le hizo ocultar estas obras en su casa y no pensar en mostrarlas.

Si algo le es familiar a Perán han sido las contradicciones. El difícil rol del crítico sometió a su alma de artista a los juicios más severos.

La Arq. Mariela Provenzali , curadora de la exposición, escribe en la presentación: “Para Perán Erminy, las obras que aquí se exponen no fueron realizadas para que otros la vieran, sino para sí mismo, lo cual estrecha el vínculo con lo psicológico que, en su caso, adquiere una dimensión hermética en la exploración permanente de su propio laberinto”.

Un laberinto tiende a confundir, a esconder, a dificultar el camino, en este caso, sucede lo contrario, nos conduce a explorar una vida de múltiples experiencias.

El texto de Fernando Rodríguez es una buena linterna para guiarnos :

“En todas partes, aún en las manifestaciones más
precarias del arte, Perán ha estado sosteniendo lo insostenible: el arte ingenuo y desatendido, el cine club sin instrumentos mínimos, el festival provinciano y paupérrimo.
Ese hombre de acción, ese promotor solitario que
sólo cuenta con sus neuronas y sus manos debería
merecer todos los laureles, por esos ya largos decenios
de apasionada entrega de su ser a sembrar la cultura en
tierras agrestes”.

En el catálogo están reproducidas a color todas las obras expuestas, además de una cronología realizada por la curadora Provenzali .

A manera de marca-libros, se incluye una selección de textos de sus amigos y colegas, reseñas que completan las diferentes facetas de Perán Erminy.

LABERINTOS es una exposición que aunque algunos la calificarán como alejada del ‘main stream’ de las artes contemporáneas, la considero histórica y necesaria, esas que han dejado de hacer nuestros museos y que son indispensable para completar el engranaje del desarrollo de las artes plásticas en Venezuela.

Felicitaciones a la Fundación BBVA Provincial por este esfuerzo curatorial.

*LABERINTOS - 7 de octubre a 4 de diciembre de 2011- Lunes a Viernes 10:00 a.m. a 3:30 p.m. |Domingos 11:00 a.m. a 3:00 p.m.-Fundación BBVA Provincial Avenida principal de La Castellana, cruce con calle El Bosque, Edificio Provincial, piso 3, Urbanización La Castellana, Caracas.

martes, 4 de octubre de 2011

MARGARITA EN UNA LÁGRIMA

Un accidente de tránsito se llevó al escultor Valentín Malaver, estudiante de los orígenes de las formas y creyente en la fuerza noble de la materia sólida



Foto: Mariela Provenzali


Valentín Malaver nació en Guarame, Nueva Esparta, en un valle donde el sol se bate entre las nubes y reverbera sobre las piedras.

El pasado martes la camioneta donde viajaba se volcó en la carretera de Barcelona, justo cuando venía de dejar su obra para participar en la bienal de Maturín.

Valentín era alto, muy alto .Con un perfil agudo, muy agudo. Una nariz como la ‘V’ de su presencia valiente, como el pico de un ave, alta, fuerte, cimbrada por el esfuerzo de cavar las rocas. Era moreno como su tierra y gentil como sus palmas. Gran estudiante de los orígenes de las formas y creyente en la fuerza noble de la materia en su estado sólido.

Al trabajar las piedras, las tallaba con la furia del creador y la fe del batallador. Las concluía con el cariño del padre y la reverencia del sacerdote.

Con estudios superiores de artes plásticas, fue profesor y orientador de muchos jóvenes quienes encontraron en él al guía generoso y respetuoso.

Ya tenía un honroso curriculum de exposiciones y premios que lo consolidaba en la plenitud de su carrera profesional como escultor.

Si algo lo definió como ser humano fue su bonhomía, su compromiso solidario de promotor del arte y de la cultura en su terruño sin fronteras.

Su casa taller es también parte de su obra . Durante años estuvo construyéndola. Se mudó al cielo cuando esta ya estaba lista.

La tenía diseñada tal como la soñó desde su casita de madera montada en el árbol más alto de su patio.

Fue labrándola poco a poco, parecía no tener apuro. Todo lo que ganaba lo invertía en estos espacios que, entre sus desniveles siempre había una ventana abierta al mar y a la montaña.

Allí tenía su gran terraza, balcón abierto para sus amigos colegas y familia. Allí sonaba la música, se tomaba con fe y se comía con sabor margariteño.

Sus mejores amigos dejaban sus señas. Las huellas transparentes de los vitrales de Gladys Meneses, las etéreas maderas de su profesor Pedro Barreto, las líneas calcadas en sus paredes, de Gustavo Pereira, la puerta de Goyo Torres y las pinturas de Manuel Espinoza.

Allí siempre alerta y solidaria, su esposa y compañera de siempre, Ofelia.

Muchas tardes conversamos en esa terraza cuando el atardecer llegaba con una brisa calma. Hablábamos de arte, de los artistas, de aquellos amigos que las olas de estos tiempos habían alejado y de otros que siempre estarían cercanos. De su viaje a Paris, de Rodin, Giacometti y otros grandes maestros. También del pan y del vino.

Subía el volumen de la música de Aquíles Baez que se expandía en el paisaje, mezclándose en un estupendo coctel con el cazón y las empanadas.

Me contaba Valentín, que en las mañanas, frente al sol del este, en sus barandas se posaban los alcatraces y se secaban las alas las gaviotas.

También comentábamos sus últimos trabajos, sus nuevos formatos. Le preocupaba no traicionar nunca el tamaño de sus obras por la posibilidad de moverlas a lugares remotos. Las piedras grandes, pesadas, de dificultosa movilización jamás impedirían su compromiso de hacerlas florecer, de convertirlas en figuras zoomorfas del imaginario caribeño. De ellas surgían seres mágicos que bien podían ser los ancestros de los pelícanos, los crustáceos o tesoros de la arqueología local . Fósiles o florescencias encajadas en lo profundo de la materia.

Sus obras alcanzaban superar la carga de la piedra, logrando elevarlas como las aves, hacerlas nadar como los peces o hundir las conchas en las cárcavas de la piedra serpentina, que era la que siempre tenía a mano.

Valentín deja un mundo de formas labradas, rústicas o pulidas, de gran, mediano y pequeño formato, que para siempre poblarán espacios públicos y colecciones importantes.

El calor, la sequía, el salitre y el silencio del Guayamurí continuarán celebrando para siempre su talento, su compromiso con el arte y su corazón de margariteño.

Porque ahora Valentín es eterno. A su memoria va esta nota. Por el amigo que creó formas maravillosas que se transmutan entre el aire y el mar, sobre los matorrales y entre las nubes donde él está ahora .

Su tiempo en la tierra concluyó, el de sus piedras permanecerá, “como árboles que se niegan a morir, en un gesto que simboliza la esperanza de la vida futura en la madre tierra, actualmente amenazada por el persistente deterioro de su medio ambiente” así escribió Valentín Malaver en el catálogo de su reciente exposición: “Naturaleza Imaginada”, Sala Fundación BBVA, Caracas.

http://valentinmalaver.blogspot.com/
http://www.youtube.com/watch?v=vLSQohm0Lk0
(Columna publicada el 4/10/11 en www.codigovenezuela.com )

miércoles, 28 de septiembre de 2011

“Nos quedan muchas asignaturas pendientes para recuperar la sanidad de nuestro sistema educativo”




En estos apresurados días de inicio del año escolar, la voz de Leonardo Carvajal está presente frente a las graves carencias y profundas fallas en la infraestructura y dotación de los planteles oficiales. Pero además persiste el problema de lo errático de las cifras gobierneras y más grave aún, del contenido de los programas educativos.

En medio de fechas y apuros, logramos conversar con él sobre algunos temas para calificar la gestión oficial del chavismo en el ámbito de la educación.

- Cuáles han sido los intentos de imponer la ideología chavista en los programas de formación escolar?

Han sido recurrentes los intentos del Gobierno para imponer su ideología a través de los programas de estudio. Te destacaré algunos:

1-A comienzos del año 2000 el Ministerio de Educación emitió la Resolución 259 contentiva de modificaciones a los programas de ciencias sociales de algunos grados de la escuela básica, introduciendo visiones sesgadas sobre nuestra historia contemporánea.

2-Entre el 2007 y el 2008 intentaron imponer una reforma curricular –que abarcaba desde el nivel preescolar hasta el secundario- que era muy deficiente en lo técnico y, otra vez, fuertemente impregnada de la ideología chavista.

3- También se expone en ese diseño de reforma curricular el peculiar racismo del Presidente Chávez quien enfatiza los aportes de nuestros pueblos indígenas y de la población africana en la constitución de nuestra nacionalidad –lo cual es correcto- pero sistemáticamente despotrica en contra de los aportes europeos a nuestra historia y desarrollo.

-¿Qué aspecto resaltan del modelo educativo del chavismo?

Te anoto 7 puntos:

1.-: Han priorizado una educación para el control ideológico-político
2.- En las misiones educativas priva la demagogia y el proselitismo partidista: no es oro todo lo que brilla
3.- Para el equipo de gobierno lo más importante es el control político del sistema educativo
4.- Han insistido fuertemente para imponer la ideología chavista
5.- Con la Ley de Orgánica de Educación del 2009 supeditan la misión pedagógica de la escuela al adoctrinamiento político
6.- El tutelaje ‘castrista’ en todo el ámbito del sistema educativo impuesto por el gobierno chavista
7.- No les importa la calidad de la educación impartida. El objetivo es difundir una ideología política y formar seguidores incondicionales.

-¿Han habido aciertos y si es así, cuáles han sido su impacto?

Sin duda han trabajado fuertemente por incrementar la cobertura matricular. Pero sus cifras no corroboran tal prédica presidencial.

Las llamadas “Misiones Educativas”, tuvieron un primer impacto. Lamentablemente más que atender la inclusión educativa, buscaron fomentar el clientelismo político.

Te puedo destacar algunos impactos:

-proporcionaron trabajo a unas doscientos mil personas que laboraron como “facilitadores” del aprendizaje
-generaron expectativas favorables para alfabetizarse o continuar sus estudios interrumpidos en distintos niveles a dos a tres millones de personas
-otorgaron becas de 84 dólares mensuales a unos cuatrocientos mil participantes
-permitieron a muchos participantes vincularse a otros programas gubernamentales de los que podrían obtener algunos beneficios

Lo que no garantizaron las tales misiones fue:

-una mínima consistencia académica
-una gerencia eficiente
-una confiabilidad ni en sus números, ni en sus estadísticas

-¿Qué hay de cierto en eso de la influencia cubana?


Se debe resaltar que el programa de alfabetización de la Misión Robinson y los programas de la Misión Ribas fueron elaborados en Cuba. Además, recientemente, el Gobierno venezolano declaró que la formación de los nuevos supervisores educativos sería realizada en cada estado por funcionarios cubanos. Así lo dijo, en abril del 2009, la Directora General de Supervisión Educativa del Ministerio de Educación: “Se está direccionando (sic) en materia de supervisión educativa la formación a los docentes con función supervisora, donde priva (sic) la participación de los asesores cubanos, que van a estar ubicados uno por cada entidad” .

-¿Qué es el llamado CALENDARIO ESTRATÉGICO ESCOLAR?

En el año 2009, la oficina representativa del Ministerio de Educación, puso a circular en el estado Táchira un denominado Calendario estratégico escolar que pretendía condicionar a los centros educativos para que celebren mes a mes, semana a semana, día a día, a personajes y acontecimientos que forman parte de la particular ideología política chavista. Cito unos pocos ejemplos de los muchos contenidos parcializados en ese Calendario. Al día 4 de febrero se le denomina “Día de la Dignidad Nacional”, en recuerdo del día del año 1992 en que Hugo Chávez Frías lideró un fracasado intento de golpe de estado militar contra el Presidente Carlos Andrés Pérez. Al día 8 de octubre se le denomina “Día del Guerrillero Heroico”, en conmemoración del día de la muerte de Ernesto Ché Guevara. Y al día 5 de mayo se le dedica a la “Vida, obra y pensamiento de Marx. Plan Revolucionario de Lectura”

-¿Cuál es la columna vertebral de la Ley Orgánica de Educación (LOE) del 2009?

El diseño estratégico del chavismo propone otorgar a los Consejos Comunales el control de todos los aspectos significativos de la vida social incluyendo, por supuesto, a la educación.

Por eso, en la LOE que el Gobierno finalmente impuso en agosto del 2009, en sus artículos 18 y 19 le abre puerta franca a tales Consejos Comunales para inmiscuirse en la vida interna de las escuelas. A partir de esta Ley, normativamente la mesa está servida para considerar a la escuela como el centro de todos los procesos comunitarios, como el epicentro de todos los procesos políticos y sociales.

A partir del 2009, los centros educativos venezolanos, como se dice en el literal E del numeral 3 del artículo 6 de la LOE, deberán adaptarse a “un nuevo modelo de escuela, concebida como espacio abierto para la producción y el desarrollo endógeno, el quehacer comunitario, la formación integral, la creación y la creatividad, la promoción de la salud, la lactancia materna y el respeto por la vida, la defensa de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, las innovaciones pedagógicas, las comunicaciones alternativas, el uso y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, la organización comunal, la consolidación de la paz, la tolerancia, la convivencia y el respeto a los derechos humanos”.

“Nos quedan muchas asignaturas pendientes para recuperar la sanidad de nuestro sistema educativo”, concluye Leonardo.

Nota: Esta conversa tuvo lugar antes de las declaraciones del domingo 25 de la Ministra Marian Hanson….lo cual las certifica

miércoles, 21 de septiembre de 2011

¡Jamás se termina eso de ser Miss Venezuela!



En 1971 Jeannette Donzella fue elegida Miss Venezuela. Después de su coronación el concurso tomó otro rumbo y hoy 40 años después se deben dar otros cambios.


Jeannette era una niña tímida. Su mamá, para ayudarla a superar su aislamiento, la inscribió en el concurso “Princesita Venezuela”, el cual no solo ganó, sino que la llevó a Chicago para competir en el “Princess Pageant”. Allí obtuvo el segundo lugar y pensó que con este galardón, culminaría su experiencia en las pasarelas.

Pero no fue así.

Esta figuración llamó la atención de Abelardo Raidi quien al calificarla como la Sofía Loren venezolana, inicia su promoción para que se inscriba en el Concurso Miss Venezuela. Finalmente la logra convencer y Jeannette se inscribe 14 días antes de la fecha del evento. Cuando le preguntaron a cual estado quería representar, la joven exclamó:

—Al Distrito. Federal, yo nací en Caracas.

—No puedes, ese ya está tomado, escoge otro.

—Pues Monagas porque me encanta el oriente de Venezuela.

Y así fue, en menos de dos apresuradas semanas Jeanette logró la corona de Miss Venezuela.

Hoy, ante la cercanía de la edición del Miss Venezuela 2011, conversamos con ella.

—¿Cuáles eran los criterios para seleccionar una Miss y como los ves a la luz de hoy?


—Entonces a las participantes no se les sometía a transformaciones ni físicas, ni escénicas. Yo lo más que hice fue someterme a los masajes de Sonia Andrade a quien llamaban la “Bruja de Bello Monte”.

Éramos chicas ’normales’. Si bien había un ambiente de competencia, y entre nosotras hubo fuertes rivalidades, hice amigas que aún conservo. Para el jurado, la belleza era tan importante como la inteligencia y la integridad de la concursante.

Cuando lo gané tenía 18 años. Fuimos 15 candidatas. Cada una buscaba alcanzar un objetivo, todas creíamos en la oportunidad que se nos brindaba y asumiríamos la responsabilidad que implicaba.

—¿Recuerdas alguna anécdota de esos días?


—Lo más ocurrente fue cuando en el programa de Radio Rochela, me nombraron ‘Miss Monadas’.

—¿Cuáles fueron los grandes cambios que ocurrieron después de tu reinado?

—Hasta ese año, el concurso fue de Radio Caracas Televisión, organizado por I. Font Coll. El año siguiente a mi elección, este pasó a Venevisión quienes, bajo la dirección de Osmel Sousa, desarrollaron más el componente del espectáculo.

Además la Chevrolet nos retiró su patrocinio y lo tomó Motores Rooth (Jeanette recuerda aún el eslogan: “Se escribe Rootes pero se dice ‘ruts’”), y en lugar de un Camaro, me dieron un Hillman Arrow.

El evento fue en el Teatro Nacional y presentado por Efraín de La Cerda.

Lo que más me costó fue salir en traje de baño. Eso que era cerrado casi hasta el cuello y muy bajo en las piernas.

Además, también fue el último año que el concurso internacional se celebró en Miami.



—¿Y cómo ha evolucionando el concurso?

—Para mí fue bien importante lo que sucedió en el 2002. Ese año era el 50 aniversario del Certamen y Osmel Sousa organizó un encuentro entre quienes habíamos sido Miss Venezuela.

Todas participamos en el jurado y allí pudimos comparar y compaginar los criterios de antes y de ahora. La ganadora fue Mari Ángeles Ruiz quien casi obtiene el Miss Universo, pues llegó a 1era finalista en el evento en Panamá.

Los valores que destacaron fueron evidentemente, la belleza física, pero insistimos que, al mismo nivel, se tomasen en cuenta su integración con los valores éticos, la formación, educación y consistencia en sus objetivos.

Para una Miss, lo importante es asumir su “reinado” con responsabilidad y estar consciente de lo que representa. Uno nunca deja de ser Miss Venezuela. El poder de convocatoria que jugará ese año y los que siguen, hay que usarlo con inteligencia y muy buen juicio y aplicarlo en pro de superar situaciones en los espacios sociales, culturales y ambientales.

—¿Qué opinas de la reciente elección de Miss Angola?

—Es un caso muy claro. El concurso ahora está tomando un nuevo camino que va más allá de zarcillos y bustos.

Miss Angola, apenas sabía caminar y moverse en la pasarela, pero dejaba ver que dentro de ella había algo más y lo supo comunicar.

—¿No crees que en esa decisión puede haber jugado una combinación de criterios ‘políticamente correctos’?

—No sé, no puedo negar su ausencia, mas sí su combinación con otros criterios.

Y no hablo del discurso manido de ayudar a los niñitos o a los pobres. En la preparación de las candidatas, se debe trabajar con igual esfuerzo en las cirugías plásticas y la vocalización, como en los principios de responsabilidad y formación en valores.

Son concursos de belleza, es claro, más no de ‘maniquies’ aisladas de la realidad.

Este terreno aparentemente trivial, de glamour y fashion, exige formar mujeres conscientes y responsables del rol que asumen. Y estos seres son difíciles de encontrar. Para eso se requiere tiempo, trabajo y un balance equitativo entre el marketing del concurso y la proyección de la ganadora.

Hay un nuevo mapa de la estética femenina.

—¿Pero tu no crees que en el concurso juegan otros criterios más allá de ser bonita o fea, sino que se mueven intereses muy alejados de la estética?

—Si piensas que hay motivaciones políticas, ¿cómo te explicas que Venezuela haya alcanzado ese altísimo número de coronas en el Miss Universo, a lo largo de diferentes períodos políticos?

De todas maneras no dejo de preguntarme que quiere hoy Donald Trump con Angola… No tengo la respuesta, mas si creo acertar que se tomaron en cuenta criterios más amplios y acordes con la situación contemporánea.

¡Este concurso no es tan fatuo como parece!

—¿Tienes alguna recomendación para las miles de muchachas que aspiran estar un día desfilando por la corona de Miss Venezuela?

—Que aparte de sus motivaciones personales para usarlo como un trampolín a la fama, que piensen en la mejor manera de usar ese poder mediático de manera de dejar una huella importante. Ellas tienen casi un rango presidencial, su imagen puede mover causas, lograr asociaciones estratégicas que trasciendan la pasarela.

Una miss tiene voz y voto. Te lo digo yo que a tantos años después, todavía me escuchan.

Son tiempos de cambio, así lo fue el 1971 cuando el concurso cumplió 40 años y así será ahora, 40 años después.

(Nota publicada en www.codigovenezuela.com 20/9/11)

miércoles, 14 de septiembre de 2011

La Unidad es lo primero, la ‘fortuna’ la seguirá



Hoy, martes 13, las brujas nos asaltan, sobre todo las que rigen lo que llaman el destino . Es una fecha controversial. Para unos es una señal de buena suerte y para otros de mala fortuna. Existe hasta el término Trezidavomartiofobia , que significa miedo a los Martes 13.

En USA se transforma en viernes 13, en Italia el viernes 17 y se extiende cuidadosamente hasta llegar a no marcar pisos 13, ni asientos 13 en los aviones.

En Venezuela la situación está polarizada, unos se aferran al “ni te casas ni te embarques,” y otros al culto a San Antonio (junio13), el santo maravilloso que no solo encuentra las cosas perdidas sino que además, tiene la mágica potestad de encontrar pareja, por lo que muchos lo consideramos de buena suerte.

Hoy para los venezolanos, será un día intenso. Se celebra el 70 aniversario de un partido político, AD, y hay una decisiva agenda en la AN donde justamente se decidirá la fecha para las elecciones , ¡ojalá sea un 13!.

Este asunto de la fortuna o la suerte mezclada con la política, está ocupando paginas en los medios y espacios en las redes sociales de nuestro país .

Ya han dado vuelta al mundo los rituales a los cuales Chávez se ha sometido para apoyarse en su ‘lucha’ para recuperarse de su cáncer, un misterioso mal al cual aún no se ha atrevido a colocarle su riguroso apellido.

Hay un libro que, desde hace más de 500 años, ha influido a líderes políticos y no políticos.

Nicolás Maquiavelo redactó “El Príncipe” en un año13, fue en 1513 cuando fue desterrado y alejado del poder por los Medicis. Desde su retiro, lo escribe resumiendo con cinismo, su larga experiencia de filósofo y político. Prueba de su oportuna sabiduría, al concluirlo se lo dedica a Lorenzo de Medicis de quien, finalmente recibe sus favores.

En esta obra de XXVI capítulos y con más de cinco siglos en las listas de ‘best sellers’ mundiales, el No. XXV está dedicado a:
“DEL PODER DE LA FORTUNA EN LAS COSAS HUMANAS Y DE LOS MEDIOS PARA OPONERSE”

No dudo que “El Príncipe” sea uno de los libros de cabecera de nuestro Presidente, porque en su gestión, ya también cercana a los 13 años, es fácil reconocer muchas de las máximas recomendaciones de Nicolás M. , que no es el Maduro.

Hoy martes 13 de septiembre, las brujas nos asaltan, sobre todo aquellas que tienen que ver con lo que llaman ‘fortuna’, entendida esta como el destino, el sino, la suerte o el azar.

Chávez, en estas particulares condiciones de su salud, ha apelado con insistencia a las fuerzas extraterrestres, religiosas, chamánicas, espíritus de la sabana, vengan de donde vengan, reiterando su comportamiento habitual porque es a ellas a quien llama cuando se encuentra frente a situaciones que solo la ‘fortuna’ lo puede salvar.

La más reciente performance fue la realizada el pasado sábado, y cuyas imágenes han sido recogidas y distribuidas por las más importantes agencias de noticias internacionales.

Frente a representantes de varias etnias indígenas, “el líder socialista fue designado “Gran Cacique” de los pueblos ancestrales de Venezuela y honrado con cánticos, bailes y rituales para protegerlo de la enfermedad y sus enemigos”

”Desde el punto de vista espiritual, me he reencontrado con profundidades de mi alma. Cosas que pasaron, cosas que uno fue, que uno hizo, que uno carga por dentro y han estado floreciendo: la voluntad de vivir y la voluntad de seguir gobernando Venezuela por muchos años más”, dijo Chávez, aplaudido por centenares de asistentes al acto”, reseñan los medios.

Es muy fácil extraer citas de “El Príncipe” que parecieran estar escritas por los caros asesores del Presidente, sean estos ministros, curanderas o sacerdotes .

Escribe Maquiavelo, “No ignoro que muchos creen y han creído que las cosas del mundo está regidas por la ‘fortuna’ y por Dios, de tal modo que los hombres más prudentes no pueden modificarlas; y más aún que no tienen remedio para ellas … Esta opinión ha gozado de mayor crédito en nuestros tiempos por los cambios extraordinarios, fuera de toda conjetura humana que se han visto y que se ven todos los días”

Más adelante, “El Príncipe que confía ciegamente en la ‘fortuna’ perece cuando ella cambia ” y concluye “…como la ’fortuna’ varía y los hombres se obstinan en proceder del mismo modo, serán felices mientras vayan de acuerdo con la suerte e infelices cuando están en desacuerdo con ella”

Invoquemos, pues, a la ‘fortuna’, no del gobernante sino del país para que nos de ese empujoncito necesario y recuperar para Venezuela, la paz, estabilidad, libertad y democracia.

Nicolás Maquiavelo concluye que la fortuna sólo rige la mitad de los resultados, y la otra mitad la determinan los actos humanos.
Continuemos, si bien apelando a la buena ‘fortuna’, trabajando con cautela, constancia, unidad y paciencia.

Como “de que vuelan, vuelan”, yo confío en la maravillosa energía del martes 13, y apuesto a un resultado positivo para mi país. Porque contamos con el trabajo y el empeño de lideres que sobre las diferencias poseen una misma voz.

La Unidad es lo primero, la ‘fortuna’ la seguirá.

(Nota publicada en www.codigovenezuela.com el 13 Sept. 2011)

martes, 30 de agosto de 2011

DESCONCIERTO MILANÉS




Miami se preparaba para recibir a Irene, pero le llegó Pablo


Pablo Milanés, 68 años y caminar lento, fue uno de los grandes de la Nueva Trova Cubana de finales de los ’60.

En 1979, cuando los ortodoxos afirmaban que la revolución no se hacía con ‘cancioncitas’, Milanés realizó su primera gira en USA.

Pero pasaron más de 10 años entre la última y ésta que se inició hace una semana en Washington y que culminará el 17 de
septiembre. En esta oportunidad incluye Nueva York, Boston, Oakland, Pto. Rico y por primera vez, a la ciudad de Miami, donde se presentó el pasado sábado 27.

Desde los primeros anuncios de este evento, la ciudad vivió violentas protestas y reacciones públicas de parte de grupos activistas contra la dictadura de los Castro. Éstas motivaron respuestas explicativas y justificantes, de las autoridades de gobierno tanto del estado de Florida como locales.

Organizaciones como Vigilia Mambisa y otras más, realizaron diversos tipos de actos públicos desde aplanadoras pasando por las calles triturando los discos de Milanés y pintas vandálicas en las paradas de autobús, como sonoras demostraciones en espacios públicos, artículos en los medios, presentaciones en TV. Hubo hasta insultantes acosos a quienes entraban en la American Airlines Arena a presenciar el espectáculo, que no alcanzó a llenar la mitad de su aforo y cuyos boletos oscilaron entre $48 y $198.

Estas acaloradas reacciones extremistas de grupos de cubanos en el ‘exilio’ demuestran cuan estereotipada es su actitud, anacrónicas sus argumentaciones e inútiles sus slogans. Sus argumentos solo contenían posiciones atávicas, muy alejadas de la realidad que hoy se vive en la isla con los liderazgos de intelectuales opositores como Yoani Sánchez, jóvenes blogueros y twitteros y agrupaciones como ‘Las Damas de Blanco’.

Y lo más grave, es que practican lo que justamente critican de los mandatarios cubanos, calcando la actitud totalitaria de Castro al querer reprimir la difusión cultural usando criterios políticos, en lugar de argumentos artísticos. Ni de aquí para allá ni de allá para acá. En Miami censuran tal cual se hace en la Habana.

Este posicionamiento obtuso lo que logró fue desdibujar el perfil al cual apunta Miami, ciudad que se fortalece como punto de encuentro cultural, focalizado justamente en su riqueza multirracial, de la cual los cubanos aportan un gran porcentaje.

La presentación de un Pablo Milanés gordo, con dificultades de movimiento por las numerosas operaciones de cadera que ha sufrido, no fue un éxito. Milanés se perdió entre un repertorio agotado y slogan romanticones, como lo que declaró a EFE diciendo que él vino a “cantar con todo el amor del mundo”.

Milanés es la propia demostración de quien no ha crecido por no respirar los vientos de libertad que todo artista necesita para enriquecer sus contenidos y sus formas. Él es un abultado retrato de quien muere al no seguir el tratamiento de su propia medicina.

Pablo Milanés demostró con su vida lo que un régimen confiscatorio de la libertad, con un ejercicio dictatorial de la verdad univocal, hace con un artista que tenia talento y posibilidades de haber hecho grandes aportes a ese género que vincula a la trova del XIX con la canción de protesta.

Quienes reclamaron contra su presentación, no se dieron cuenta que al haber autorizado esta gira, que incluyó a la esposa de Milanés y su banda de seis músicos, el Gobierno de USA se propuso justamente ratificar su argumentación adversa al régimen castrista. Al abrir puertas al intercambio cultural, pone en evidencia que en los regímenes de censura el talento está prohibido, solo sobrevive el sometido y reblandecido.

Esta gira fue la mejor arma de las autoridades norteamericanas contra los totalitaristas cubanos tanto quienes están en la isla como aquellos que salieron de allí y no se dan cuenta que la oposición de hoy se concibe diferente a la de hace 50 años.

La vida cambia, los artistas verdaderos son y serán siempre grandes mientras no se sometan a rigurosidades ortodoxas, ni acaten mensajes panfletarios. Los artistas han de ser libres para crear y abrir caminos, apuntar nuevas situaciones y desarrollar posiciones contestatarias. El arte no tiene partido político. El verdadero creador, no necesita pasaporte, su obra es su visa.

Milanés se doblegó y allí quedó. Quizás ahora se esté planteando una posición revisionista. Sea lo que fuere, él tiene derecho a ser oído y escuchado, y el público a decidir.
Aparte de lo anecdótico de esta querella, la misma sirve como termómetro para conocer como están las relaciones entre ambos países.

Lo que se pudo ver y escuchar el sábado en Miami fue un pregonado huracán que paso a ser leve viento tropical.

¡Azúcar!